El comité ejecutivo mantuvo un encuentro con representantes del PIT-CNT para presentarles la hoja de ruta hacia el Diálogo Social previsto para julio de este año.
Tras definir la hoja de ruta, el martes 22 en Torre Ejecutiva, el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social desarrollará, entre el lunes 28 de abril y el martes 6 de mayo, reuniones bilaterales con los actores sociales integrantes del proceso.
El objetivo de los encuentros es presentar el documento que establece los ejes temáticos y las principales líneas de trabajo hacia la instalación formal del Diálogo Social, que se realizará en julio de 2025.
La ronda de reuniones comenzó este lunes 28. El director nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, junto a representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue recibidos por integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, encabezado por su presidente, Marcelo Abdala, en la sede de la central sindical.
Los encuentros continuarán el martes 29, con la Confederación de Cámaras Empresariales y el miércoles 30, con la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas. El lunes 5 de mayo, en tanto, se reunirán con la Plataforma de Infancias y Adolescencias (PIA), para finalizar el martes 6, con la Red Pro Cuidados.
Potenciar el trabajo de las aulas móviles en todo el país, trabajar con el sistema educativo y contrarrestar el avance tecnológico con la formación permanente son algunos de los desafíos del nuevo Consejo Directivo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), que asumió este lunes 28, en Montevideo.
Por el Poder Ejecutivo, el designado director general es Miguel Venturiello; en representación del Ministerio de Educación y Cultura, Juan Andrés Roballo, y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Chouhy.
Venturiello sostuvo que uno de los ejes de la gestión será trabajar con organismos dedicados a la educación, tanto con la Dirección de Educación Técnico-Profesional (CETP), como con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), también apoyar los proyectos socioeducativos del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y no dejar de lado la formación dual.
Para el jerarca, es necesario reforzar la acreditación de saberes, avanzar hacia la certificación en el Mercosur y, posteriormente, hacia acreditaciones de carácter continental.
El cambio tecnológico en el trabajo se afronta con formación, subrayó, y alegó que en Uruguay existen ejemplos claros, en UTE y Antel, que cambiaron su tecnología, pero cuentan con un centro de formación permanente para la reconversión de los trabajadores.
En otro orden, agregó que el instituto afianzará una alianza con ministerios, para analizar la demanda concreta en cada punto del país, a efectos de solucionar localmente los temas de empleabilidad. En ese marco, dijo que se retomará el trabajo de las aulas móviles, equipadas con alta tecnología.
Como reflexión final, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, se refirió a la salud laboral, al Día del Trabajador Rural, y al Día de los Trabajadores. Mejorar las condiciones de trabajo y apostar a la capacitación son parte de los grandes desafíos, agregó.
El directorio de Inefop también estará conformado, en el área social, por José Pedro Derrégibus por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay; estará Gerardo Garbarino por la Cámara de Industrias del Uruguay; Ismael Fuentes y Julio Perdigón por el PIT-CNT, y por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Alicia Maneiro.
Al acto de asunción asistió el ministro de Educación, José Carlos Mahía; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y el subdirector de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional, Wilson Netto, entre otras autoridades.
En la actividad se lanzó la publicación “De la teoría a la práctica: construyendo equidad de género en STEM” y se presentó un sitio web que reúne recursos y materiales para docentes.
La gerenta ejecutiva de Ceibal, Irene González, explicó que la instancia realizada este 24 de abril reunió a mujeres profesionales del sector y a liceales que representaron a Uruguay en la Olimpíada World Championship en Houston, competencia que promueve la inclusión de niñas y mujeres en ciencia, tecnología, matemática e ingeniería (STEM por su siglas en inglés).
“Son mujeres inspiradoras, mujeres referentes que vienen a contarnos un poco cómo han sido sus trayectos”, detalló.
Respecto a las acciones para disminuir las brechas de género, la jerarca dijo que Ceibal realiza un fuerte énfasis en generar evidencia y conocimiento en torno al tema. “No es solo importante para Ceibal, es importante para el país y, además, es una preocupación que hay a nivel de los distintos países”, puntualizó.
El organismo ofrece diferentes herramientas, como programas, plataformas, formación docente y competencias internacionales. La participación y el involucramiento de niños y niñas en ellas no es equitativa, advirtió.
En la oportunidad, se presentó la publicación “De la teoría a la práctica: construyendo equidad de género en STEM”, que reúne evidencia sobre la brecha de género en el acceso a la oferta de Ceibal.
Asimismo, se lanzó un sitio web que reúne recursos para la comunidad docente. La plataforma ofrece indicadores y evidencia sobre la brecha de género, así como también recursos y propuestas organizadas en relación al tema.
Además de González, participaron en la presentación el titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, y la gerenta de Gestión de la Innovación de Ceibal, Isabel Amigo.
La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.
El jueves 24 se firmó el acuerdo entre las autoridades de OSE y del consorcio Aguas de Montevideo, para suspender por 90 días los plazos establecidos en el contrato del proyecto Arazatí.
La rúbrica estuvo a cargo del presidente de OSE, Pablo Ferreri, y de representantes del consorcio de empresas.
El entendimiento implica la instalación de una mesa de trabajo encabezada por Presidencia, que analizará los diferentes aspectos del contrato.
La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República hace días, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.
El objetivo de esta acción es garantizar el abastecimiento de agua potable de toda la población, de forma sostenible y con la mayor transparencia institucional.
La delegación, liderada por Julio César Lestido, se reunió con el presidente de la República para intercambiar ideas sobre los principales temas del sector.
En el encuentro realizado el miércoles 23, en la Torre Ejecutiva, también estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro interino de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba.
Los participantes de la reunión intercambiaron ideas sobre los principales temas que inciden en el comercio y se compartió la visión estratégica de la gremial para impulsar el crecimiento del sector.
Las compras en el exterior a través de plataformas digitales, el contrabando, el desempleo juvenil, la inserción internacional, la equidad de género y la diferencia cambiaria con Argentina y Brasil fueron algunos de los temas abordados.
Los representantes de la cámara expresaron que se apuesta al diálogo social y se pusieron a disposición del Ejecutivo para colaborar con la tarea.
En cumplimiento del Decreto N° 387/2011, del Poder Ejecutivo se
comunica que el titular de Radio Carmelo es el Sr. Ramiro Lobecio
Pineda.
19 de Abril 444, Carmelo, Colonia
Teléfono: +598 4542 7232 // 093 551 460 Correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.