Aduanas debe ser abierta, analista, en contacto con operadores, liderar el comercio exterior y facilitar las operaciones, sin desmedro del control y la recaudación fiscal, indicó su director, Jaime Borgiani, en la apertura de la 4.ª Jornada de Derecho Aduanero. La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, valoró el trabajo de ese organismo para mejorar y ampliar el comercio y flujo de bienes de Uruguay en época de pandemia.
Organizada por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la instancia se desarrolló este jueves 17, en modalidad virtual. También participaron el fiscal de Corte y procurador general de la Nación, Jorge Díaz, y el adjunto a la Dirección de la División Técnico Fiscal de la Dirección General Impositiva, Leonardo Bon, además de representantes de otras instituciones públicas y privadas.
A través de un decreto con fecha 15 de diciembre, el Poder Ejecutivo resolvió que usuarios de los prestadores de salud podrán cambiar de institución asistencial entre marzo y diciembre, por lo que se elimina el denominado "corralito mutual". El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, informó que la medida comenzará a regir a partir del 1.° de marzo de 2021 y pretende eliminar la intermediación lucrativa.
En diálogo con Comunicación Presidencial, el subsecretario explicó que la eliminación del "corralito" fue un compromiso de Gobierno que implica la defensa de la libertad de los usuarios.
En este sentido, indicó que el decreto permite la libre movilidad y la elección del prestador de salud en el cual asistirse. Dijo que el sistema anterior "era totalmente injusto para los usuarios”.
Aseguró que la nueva normativa brinda garantías al sistema, ya que es necesaria una estabilidad financiera, tanto de los prestadores, como de los equipos de gestión médica. "Se debe garantizar la trayectoria de salud de los usuarios", subrayó.
En cuanto a los requisitos establecidos por el decreto, se destaca que los usuarios deben permanecer dos años recibiendo atención en un prestador, para luego poder concretar el cambio, que se podrá realizar entre los meses de marzo y diciembre.
Por otra parte, Satdjian aseguró que esta nueva modalidad pretende la eliminación de la intermediación lucrativa. La innovación estará operativa a partir de marzo de 2021 y encomienda al Banco de Previsión Social elaborar una lista de personas habilitadas a cambiarse de prestador antes del 31 de diciembre de 2020.
El jerarca puntualizó que, si bien los porcentajes de movilidad no fueron muy altos en los últimos años, era necesario asegurar el derecho de los usuarios a contar con esta herramienta.
El objetivo principal de estas instancias progresivas de capacitación es contribuir al cumplimiento de los objetivos de protección ambiental enriqueciendo y profundizando el diálogo, apoyando las experiencias socio-ambientales locales y regionales.
¿Cuál es la idea?
Partiendo de la base que la construcción de conocimiento se facilita y optimiza mediante el diálogo y en el intercambio de experiencias, la metodología de proceso formativo que se propone es de horizontalidad en el que todos los participantes serán protagonistas, serán a la vez educadores y aprendices.
Mediante esta capacitación se pretende fomentar la construcción de conocimientos y el intercambio de opiniones, así como lograr nuevos aportes que provengan de los saberes propios de cada Circulo de aprendizaje.
Se pretende realizar al menos 5 encuentros formativos Educación Ambiental, destinados a reforzar su capacitación para participar en la gestión ambiental.
Un evento inicial de lanzamiento pondrá en marcha esta iniciativa que irá enriqueciendo su agenda mediante el aporte de los asistentes, en los eventos siguientes .
Los encuentros se realizarán en 6 regiones del país que faciliten por su accesibilidad el traslado de los interesados que se encuentran en departamentos linderos:
Propósitos
Reglamentación del derecho de reunión para casos que atenten contra la salud en la emergencia sanitaria, límite al aforo de ómnibus interdepartamentales y subsidio a las empresas de transporte, suspensión del ingreso al país, adelanto de licencias en la Administración Central y teletrabajo en oficinas del Estado son algunas de las disposiciones anunciadas por el presidente Luis Lacalle Pou para enfrentar a la COVID-19.
El mandatario encabezó la conferencia posterior al Consejo de Ministros que impulsó estas medidas en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. Estuvo acompañado por el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés.
Recordó la conferencia previa del Grupo Asesor Científico (GACH) liderado por Rafael Radi, Fernado Paganini y Henry Cohen, que brindó datos actuales y proyección sobre la pandemia, y agradeció la labor de este grupo de académicos, del personal de la salud, y de los uruguayos anónimos que se dedicaron a tareas honorarias a lo largo del país. Además se solidarizó con quienes padecieron las consecuencias económicas de la pandemia o la pérdida de su empleo.
En referencia a la contención de la problemática, dijo que es producto de la conducta de los uruguayos y no del Gobierno. “Hemos evitado hacer política, con p minúscula, sobre este tema, y reiteramos: Si las cosas salen bien de aquí en adelante, es gracias a la conducta de los uruguayos y, si salen mal, este Gobierno, como lo ha hecho desde el 1.º de marzo, y hablo en primera persona, el presidente de la República, se va a hacer cargo y se va a hacer responsable”, expresó.
Detalló, siguiendo pautas planteadas por el GACH, que en estos 9 meses de pandemia Uruguay no padeció la primera ola. La segunda ola del mundo es nuestra primera hora, situación que se produjo hace unas semanas, dijo.
Afirmó que hasta ahora Uruguay estuvo con su economía abierta; la educación finalizará este viernes 18 su ciclo lectivo y se desarrolló una vida social, cultural y deportiva. Incluso así, señaló que los indicadores sanitarios y económicos son sensiblemente menores a países del primer mundo sin apertura económica ni vida social.
El presidente reiteró la indicación del GACH, que recomienda un límite de diez personas en las reuniones familiares. Ahora, dijo, “es tiempo de convencer, disuadir y disolver las reuniones”.
"Ahora entramos en otra fase, que todos suponemos, empieza a terminar cuando tengamos la vacuna", indicó. Sobre el tema, Lacalle Pou aseguró que se busca la mejor en el menor tiempo posible.
Consultado respecto a la consolidación fiscal, dijo que se prevé una erogación mayor en la ayuda social, básicamente en los seguros de paro completo y parcial, y la asistencia del Ministerio de Desarrollo Social. Fuera de la pandemia, el Gobierno sigue en su camino de austeridad, ahorro y equilibrio fiscal, sintetizó.
Al margen de la incorporación de camas para cuidados intensivos y respiradores, lo que más preocupa al presidente son los recursos humanos, por el estrés y dedicación en horas de los profesionales que están trabajando desde el primer día. Frente a esta situación, se buscará la formación rápida de personal de la salud, para que dentro de un mes pueda ingresar a trabajar a los centros de cuidados intensivos.
El mandatario dijo que el Gobierno “defiende a capa y espada” no establecer un confinamiento obligatorio de la población. “El ‘quedate en casa’ está desgastado, cada uno sabe lo que puede hacer”, dijo Lacalle Pou. “Si la gente puede quedarse en la casa, que se quede, pero no es obligatorio”, remarcó.
Medidas presentadas
El presidente informó que el Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento un proyecto de ley que reglamente el derecho de reunión, en base a lo previsto por el artículo 38 de la Constitución, cuando atente de forma notoria la salud pública. Además, se definirá legalmente el concepto de aglomeración.
Por otra parte, el ingreso al país será suspendido desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero de 2021, excepto para los uruguayos que hayan adquirido su pasaje al día 16 de diciembre, y el transporte de cargas. Para esas mismas fechas, se suspenden los espectáculos públicos y se coordinará con el Congreso de Intendentes, para que esta disposición se aplique en todos los departamentos.
Las licencias del personal de la Administración Pública serán adelantadas, en coordinación con los gremios. También se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en ese sector. La presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio.
En el referido sector, los mayores de 65 años no concurrirán a las oficinas. Se cancelan las actividades de jerarcas, como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones.
Además, se insta al sector privado a adoptar las medidas laborales similares. En base al asesoramiento técnico recibido, las reuniones privadas no podrán superar las diez personas, con prevalencia del concepto de “burbuja”.
Por otra parte, se reanuda la actividad de los gimnasios en lugares cerrados con un aforo del 30% y una hora de permanencia como máximo, sin habilitación de vestuarios.
La cantidad de pasajeros del transporte interdepartamental se limitará al 50% en los momentos de mayor movilidad. Se subsidiará la pérdida que eventualmente puedan sufrir las empresas. La medida rige del 21 de diciembre al 10 de enero.
Los shoppings y demás centros comerciales extenderán su horario de atención y se disminuirá el aforo previsto en los protocolos actuales. La actividad comercial de restaurantes, bares, pubs y comercios similares finalizará a la medianoche. Las ferias tradicionales también deberán cumplir con limitación de aforo. Se facultará al Gobierno a multar, en algunos casos, cuando las personas no usen tapabocas.
El objetivo del llamado extraordinario es votar proyectos de ley con carácter grave y urgente que enviará el Poder Ejecutivo al Parlamento por el tema Covid.
Las iniciativas tienen que ver con los anuncios que realizará en las próximas horas el presidente Luis Lacalle Pou, ante la expansión de la pandemia en el país.
Las mismas están previstas para el viernes: en la mañana el Senado, en la tarde Diputados.
En cumplimiento del Decreto N° 387/2011, del Poder Ejecutivo se
comunica que el titular de Radio Carmelo es el Sr. Ramiro Lobecio
Pineda.
19 de Abril 444, Carmelo, Colonia
Teléfono: +598 4542 7232 // 093 551 460 Correo : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Prensa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.